La historia vacilante de las aguas subterráneas de Madrid (3). Década de los años 70

Primera parte | Segunda parte | Tercera parte | Cuarta parte | Quinta parte

El conocimiento del acuífero detrítico: características geológicas e hidrodinámicas.

El principal protagonista de las aguas subterráneas de Madrid es el acuífero constituido por los materiales detríticos de edad terciaria que rellenan la parte norte de la cuenca sedimentaria del Tajo. Se extiende por una franja de unos 2500 km² ocupando el tercio central de la Comunidad de Madrid. Su espesor puede superar los 1000 m. En lo que sigue centraremos nuestra historia casi exclusivamente en este acuífero.

Con motivo de la crisis del abastecimiento de la capital de los años 60, el IGME llevó a cabo el «Plan de urgencia para el alumbramiento de agua subterránea en la cuenca de Madrid» en 1965. Estos trabajos no tuvieron continuidad y desafortunadamente no fue posible hallar el capítulo de hidrogeología de dicho informe.

Seguir leyendo La historia vacilante de las aguas subterráneas de Madrid (3). Década de los años 70

image_pdfimage_print
 

De la finalidad del pacto nacional del agua

La gestión del agua en España lleva décadas en situación de parálisis. No se busca resolver los problemas, sino sortearlos, por lo que se van haciendo más grandes, a modo de bola de nieve rodando por la ladera. Escondiendo la porquería debajo de la alfombra, que se ha convertido en una superficie ondulante e inestable. La causa de esta situación es que no está clara la finalidad de la política del agua.

Seguir leyendo De la finalidad del pacto nacional del agua

image_pdfimage_print
 

Sobre la estética abrumadora de los puentes

Mis ocupaciones profesionales me obligan a realizar frecuentes viajes por la autopista de La Coruña desde Madrid a las provincias próximas y vuelta a la capital. Para distraerme (bueno, sin afectar a la conducción) me dedico a observar los puentes que atravieso y su estética.

Quizá ello ha sido provocado por la «murga» con las que nos viene obsequiando, de un tiempo a esta parte, la Revista de Obras Públicas, órgano de los ingenieros de caminos, dedicando artículos y números monográficos a los puentes, sus circunstancias y, sobre todo, su estética. Parece que los ingenieros intentan hacerse notar en un campo hasta ahora monopolizado por los arquitectos: describir con expresiones rebuscadas, huecas y afectadas sus actuaciones, sean de mérito o adefesios.

Seguir leyendo Sobre la estética abrumadora de los puentes

image_pdfimage_print
 

Francisco Cabezas y sus incongruencias con el trasvase Tajo-Segura

El director general de la Fundación Instituto Euromediterráneo del Agua, Francisco Cabezas, ha asegurado ante la comisión especial de Agua de la Asamblea Regional que el hecho de que haya menos recursos hídricos en las cabeceras del trasvase Tajo-Segura de los previstos en un principio “no invalida que la que hay no se pueda trasvasar”.
Cabezas ha recordado que cuando se concibió el trasvase estaba previsto que en los embalses de la cabecera entraran unos mil hectómetros cúbicos. No obstante, ha dicho, en los últimos 10 años se ha comprobado que las entradas a los embalses de la cabecera son de unos 800 hectómetros cúbicos.
Según ha explicado, las necesidades en la cuenca del Tajo referente a todos los regadíos de la zona suponen unos 370 hectómetros cúbicos de agua, algo a lo que si se resta a los 800 hectómetros quedarían poco más de 400 hectómetros cúbicos.
A eso habría que restarle, ha dicho, la evaporación de los embalses, con lo que quedarían unos 300 o 400 hectómetros cúbicos, “se comprueba que hay un déficit respecto a la previsión inicial de unos 300 hectómetros cúbicos”. Además, ha manifestado que en la cuenca del Segura, el trasvase “cuenta con menos recursos; alguien tendrá que tomar las medidas oportunas. No tiene fundamento decir que el cambio climático es incompatible con los trasvases”, ha añadido.

(Copiado de «Cabezas niega que la reducción de los recursos hídricos en los embalses de la cabecera invalide el trasvase Tajo-Segura»; Europa Press, 25/4/2018)

Si Francisco Cabezas hubiera continuando su intervención resaltando la necesidad de adaptar urgentemente las reglas de explotación bajando el trasvase en nivel 2 de 38 a 25 hm³/mes (media de 300 hm³/año de media entre 12 meses; aunque esto sería también insuficiente si se consideran valores reales, como se muestra más adelante), al menos su discurso habría tenido cierta coherencia hidrológica. Pues con las actuales reglas de explotación, en el que en nivel 2 hay un trasvase «automático» de 456 hm³/año (38 hm³/mes x 12 meses), que el trasvase medio sea de 300 hm³/año implica que durante el 72% del tiempo se esté en nivel 3 (si no se llega al 4)(1). Es una situación clara de sobreexplotación, sobre la que no se plantea ninguna medida. Es más, cuando las reglas de explotación llegan a nivel 3, se activa el mecanismo de la cadena de decretos de sequía. Una aberración, pero premiada por la actual ministra del MAPAMA en 2015 con la concesión de la «Gran Cruz de la Orden Civil del Mérito Medioambiental», constatándose que destrozar el medio ambiente para beneficiar a un lobby es algo meritorio para la ministra.

Seguir leyendo Francisco Cabezas y sus incongruencias con el trasvase Tajo-Segura

image_pdfimage_print
 

La historia vacilante de las aguas subterráneas de Madrid (2)

Primera parte | Segunda parte | Tercera parte | Cuarta parte | Quinta parte

El acuífero calizo de Torrelaguna. Un capítulo frustrante y posiblemente inacabado.

Al noreste de la Villa Libre de Torrelaguna se dan una serie de circunstancias favorables para la captación de aguas superficiales y/o subterráneas con destino al sistema de abastecimiento del Canal de Isabel II. El río Jarama, inmediatamente después de recibir al Lozoya, transcurre en un corto trecho paralelo y próximo a los tres canales de La Parra, El Atazar y Alto o del Jarama (procedente de El Vado). Es muy fácil pensar en la captación de aguas del río y su elevación a cualquiera de los canales. Máxime dándose la circunstancia de que el río Jarama está sometido a fuertes avenidas y severos estiajes, siendo su regulación muy escasa, dada la diferencia entre la capacidad del único embalse de su cuenca alta, el de El Vado (unos 50 hm³) y su aportación (del orden de 180 hm³/año).

Seguir leyendo La historia vacilante de las aguas subterráneas de Madrid (2)

image_pdfimage_print
 

El trasvase Tajo-Segura, ejemplo de hecho consumado

Pedro Sánchez, secretario general del PSOE, ha escenificado en Murcia su defensa del trasvase Tajo-Segura («Pedro Sánchez en Radio Murcia: “El trasvase Tajo-Segura debe seguir teniendo su papel”»; Cadena SER, 294/2018), con el ánimo de tranquilizar a los regantes murcianos por las declaraciones contrarias a los trasvases de días anteriores en Albacete. Se alinea así con Mariano Rajoy (véase la entrada  «Se ha apostado por el trasvase Tajo-Segura») y la cúpula de Podemos (véanse las entradas «Nueva política … con viejo discurso sobre el Trasvase» sobre unas declaraciones de Íñigo Errejón y «El trasvase Tajo-Segura es prescindible» a propósito de una entrevista a Pedro Arrojo). De C’s hay que reconocer que de momento están teniendo la habilidad de no haberse retratado a nivel nacional, mientras que a nivel regional son de los incuestionables defensores del trasvase.

Seguir leyendo El trasvase Tajo-Segura, ejemplo de hecho consumado

image_pdfimage_print
 

Memoria frágil con la situación del Tajo

En febrero la situación del Tajo era más que alarmante. De continuar la tendencia se habría llegado a una situación caótica en el verano, reconocida por la propia Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT). Se preveía el vaciado total de la cabecera del Tajo y fallos múltiples en todos los sistemas de explotación. Las reservas en la cuenca estaban muy bajas ─especialmente preocupante al ser el mes de febrero─. Una imagen subida a las redes sociales nos muestra a las mentes pensantes de la CHT reunidas para estudiar las medidas a aplicar, con un lenguaje corporal que refleja impotencia e incluso incapacidad para afrontar una situación delicada. Recordemos que son los autores/responsables del borrador de Plan Especial de Sequías presentado en diciembre pasado, con varios fallos muy graves, algunos puesto de manifiesto en entradas anteriores. Afortunadamente, los meses de marzo y abril han traído abundantes precipitaciones, lo que ha permitido una recuperación general de la cuenca. También parece que estas lluvias han lavado las memorias. Los mensajes oficiales pasan a presumir de embalses llenos, y se cambian los rostros apesadumbrados por bucólicas imágenes de placenteras excursiones a las maravillas que ofrece la cuenca. ¡Uf!, de ésta nos hemos salvado, pero, ¿y de la próxima?

Seguir leyendo Memoria frágil con la situación del Tajo

image_pdfimage_print
 

La historia vacilante de las aguas subterráneas de Madrid (1)

Primera parte | Segunda parte | Tercera parte | Cuarta parte | Quinta parte

El papel de las aguas subterráneas durante las últimas restricciones en el abastecimiento de la Villa y Corte. 

El comienzo de nuestra vacilante historia la podemos situar el 12 de mayo de 1965, festividad de Santo Domingo de La Calzada, patrón de los cuerpos de obras públicas. Una mala maniobra en la red de suministro de agua de la capital provocó el colapso del sistema general de abastecimiento del Canal de Isabel II. Se venía advirtiendo por los ingenieros del Canal desde años atrás que el fuerte crecimiento de la población de la ciudad de Madrid y sus alrededores, que se aproximaba entonces a los 3 millones de almas, había desbordado la capacidad de las infraestructuras de abastecimiento, pero no se había tomado ningún tipo de medidas. Cuando se colapsó el abastecimiento, se impusieron fuertes restricciones del suministro en los siguientes meses, con cortes que llegaron a alcanzar las 18 horas diarias. Las barriadas aledañas de la capital fueron abastecidas por el Ejército por medio de camiones cisterna.

Seguir leyendo La historia vacilante de las aguas subterráneas de Madrid (1)

image_pdfimage_print
 

¿Ridículo del MAPAMA en la revisión del trasvase de mayo de 2018?

En abril, la ministra del MAPAMA firmó una orden de trasvase en nivel 3 para tres meses, presumiendo ante el SCRATS de dar lo más que podía y pensando que no se tendría que volver a retratar en mayo y junio. En el mes de abril las aportaciones en la cabecera del Tajo han sido generosas, estando actualmente los embalses de Entrepeñas y Buendía por encima de la curva de excepcionalidad. En estas circunstancias, ¿se puede corregir la decisión de la ministra? El trasvase aprobado que queda pendiente y las existencias efectivas, ¿cómo se contabilizan? Suspense, ninguno; tenemos la seguridad de que se autorizarán los 38 hm³ para mayo, posiblemente otros tantos para junio. Pero veamos brevemente lo absurdo de la situación.

Seguir leyendo ¿Ridículo del MAPAMA en la revisión del trasvase de mayo de 2018?

image_pdfimage_print
 

Misceláneas acuadémicas. (viii) Misceláneas de trasvases

  • Se ha demostrado que todos los grandes trasvases existentes en el mundo destinados a la agricultura, esto es, el transporte de grandes volúmenes de agua ─superiores, digamos, a los 100 hm³ anuales─ a distancias relativamente grandes ─mayores de 200 km─ con destino a riegos, han resultado con balance económico negativo.
  • Su rentabilidad no resiste un mínimo análisis serio que incluya las deseconomías producidas en la cuenca cedente, tanto en valor económico como en puestos de trabajo. Si se consideran, además, las expectativas de desarrollo frustradas en las regiones cedentes, el balance económico sería aún más negativo.
  • Su concepción responde a una época pasada en la que solo se analizaban rendimientos económicos relativos de manera simplona; así, si un m³ de agua producía más ingresos en una región que en otra, el Estado estaba obligado a efectuar las costosas infraestructuras de trasvase sin otras consideraciones económicas, sociales, ambientales, culturales, políticas, de equilibrio territorial o de creación de puestos de trabajo.
  • Sin embargo, no se deben rechazar de entrada los trasvases destinados al abastecimiento urbano, la producción de energía eléctrica u otros usos sociales, cuando representen una fracción reducida del caudal circulante en el punto de derivación y se demuestre su compatibilidad económica, social y ambiental.
  • Se dice que el agua es un bien público, por lo tanto hay que dársela al que la necesita (que somos nosotros, claro). ¿Por qué sólo el agua? ¿No son también bienes públicos las playas, las costas, los bosques, las minas, el subsuelo para almacenar productos tóxicos o radiactivos, la energía de los saltos de agua, los espacios de gran valor ambiental, los monumentos, los museos, la radiación solar, etc.? ¿No podrían reclamar los ciudadanos su parte alícuota de bosque, de playa, de sol, … para su uso productivo si este es mayor del que se obtiene en el territorio donde radican esos bienes naturales? Imagínese el caos que se podría llegar a producir.
  • Pero resulta que el único bien natural que posee un territorio que resulta apropiable por otro es el agua. Los demás bienes naturales (suelos, playas, costas, bosques, …) son bienes patrimoniales. Luego, con este razonamiento el agua no es un bien patrimonial, en contra de lo proclamando en el considerando uno de la Directiva Marco del Agua europea.
  • El Estado no tiene facultades para enajenar los bienes naturales de un territorio como las playas o los bosques, pongamos por caso. Pero sí tiene en cambio facultades para decidir un trasvase en contra ─o a pesar de─ los ciudadanos de un territorio.
  • Se proclama a los cuatro vientos que, en un trasvase, la cuenca cedente tiene prioridad en el uso del agua. Pero la experiencia del Trasvase Tajo-Segura pone de manifiesto que esta proclamación es «de boquilla», pues los lobbies de la cuenca receptora se encargan, mediante una la ley oportunista, que los usos de la cuenca cedente queden totalmente limitados a unos «desembalses de referencia». Es decir, toda el agua se puede (que, por arte de birlibirloque se transforma en un ¡se debe!) trasvasar menos una poca, transformando el gran río Tajo en un «canal de centro de experimentación».
  • Resumen: el gobierno que le quita a Pedro para dárselo a Juan, siempre podrá contar con el voto de Juan.
image_pdfimage_print
 

Trasvasismo e historia histérica

Nos ha llegado un mensaje, es de suponer que forma parte de una cadena, que termina con el imperativo «Pásalo, que se sepa y que no se olvide». Ante el miedo a contrariar al intelectual que lo ha redactado, procedemos a reproducirlo a continuación, intercalando algunos comentarios sobre las incorrecciones del texto (nótese que estamos empleando un lenguaje cursi, políticamente correcto, por si nos lee el irascible autor anónimo; en un estilo más sincero, la palabra «incorrecciones» se sustituiría por «memeces» o cualquier otro término grosero que imagine le lector). 

Seguir leyendo Trasvasismo e historia histérica

image_pdfimage_print
 

Misceláneas acuadémicas. (vii) Misceláneas de democracias

  • Hoy un gobierno o cámara representativa puede hacer de todo so pretexto de que tiene algún tipo de mayoría: de votos o de representantes en alguna cámara legislativa nacional, en un parlamento regional o en cualquiera otra institución, sea elegida o designada.
  • Se cambian y modifican las leyes al gusto de quien ostente alguna mayoría. Ha sido un gran hallazgo las leyes de «acompañamiento» de los presupuestos generales del Estado o de cualquier región, que permiten cambiar rápidamente incluso el sexo de los ángeles.
  • La Leyes en las que se fundamenta la democracia misma han perdido su sentido. Si la Ley fue un principio universal al comienzo de las democracias, hoy no es más que una regla cambiante destinada a servir a intereses particulares.
  • Los gobiernos se han convertido en instituciones de beneficencia expuestas al chantaje de intereses organizados, grupos de presión o lobbies.
  • Los políticos ceden porque la distribución de beneficios les permite «comprar» partidarios. La distribución beneficia a grupos aislados, mientras que sus costes son repartidos entre el conjunto de los contribuyentes.
  • La asimetría entre beneficios visibles y costes invisibles lanza a los gobiernos a gastar cada vez más para conservar la mayoría de votos.
  • La opinión pública es un mercado en el cual los partidos buscan «maximizar» sus intereses mediante la distribución de favores.
  • Los partidos modernos se definen hoy por las ventajas particulares que prometen y no por los principios que defienden.
  • Las democracias se han pervertido. Se ha confundido ─como temía Tocqueville─ ideal democrático con tiranía del partido que ostente cualquier tipo de mayoría, mixtificando la supremacía del derecho.
  • Regla de oro: el que tiene el oro hace las reglas.
  • En las democracias, la libre empresa, ¿no será la justificación de algunos monopolios poderosos vinculados a políticos corrompidos?
  • El papel de los gobiernos democráticos debería ser luchar contra la corrupción, contra los monopolios y favorecer la utopía de instituciones y ciudadanos independientes del poder político.
image_pdfimage_print
 

Política del agua en España