Todas las entradas de: Gregorio Villegas

Reflexiones políticas sobre la izquierda, la desigualdad, la planificación y otras entelequias (1ª parte)

Primera parte | Segunda parte | Tercera parte | Cuarta parte | Quinta parte

A finales de los años 60 del pasado siglo, Jean-Jacques Servan-Scheiber publicó «El desafío americano» (1967), libro que entonces encontró una amplia difusión y un encendido debate. Su tesis principal era un aviso del retraso que estaba experimentando Europa Occidental respecto a EEUU, sobre todo en el campo científico-tecnológico y en los métodos de organización empresarial.

El tiempo no ha sido benévolo con esta obra de pensamiento. La realidad se ha alejado velozmente de sus profecías, sobre todo en relación con el desarrollo de las sociedades socialistas y de las técnicas de planificación económica. Pero, no obstante, Servan-Screiber es un notable pensador que no se suele ir de vacío. Merece la pena rescatar algunas de sus ideas, sin necesidad de seguir sus textos rigurosamente, sino haciendo de ellos una relectura libre cuando sea necesario. Veamos.

Seguir leyendo Reflexiones políticas sobre la izquierda, la desigualdad, la planificación y otras entelequias (1ª parte)

Valorar

Del pacto nacional del agua a un planteamiento de smart water

Hacia 1967 corrían aires de desarrollismo en España. El muelle socio-económico comprimido durante las décadas anteriores comenzaba a expandirse con fuerza. La euforia del crecimiento se extendía por todas las áreas: viviendas, automóviles, consumo de energía, carreteras, presas, …

En Madrid, informes de técnicos del Canal de Isabel II preveían que en el año 2000 la población de «Madrid y su alfoz» alcanzaría los 10 millones de habitantes. Para el consumo unitario, medido en litros por habitante y día, se pronosticaba un crecimiento anual de 6,25% «por el aumento del nivel de vida», con lo que en el citado horizonte 2000 llegaría a los 600 litros diarios per cápita. En esa tesitura las necesidades de agua superarían los 2000 hm³/año. Se preveía un grave problema del suministro de la gran concentración urbana situada en el «desierto manchego», recordando cómo Galdós llamaba a la capital: «un poblachón manchego».

Seguir leyendo Del pacto nacional del agua a un planteamiento de smart water

Valorar

La burbuja explosiva de las aguas subterráneas. El panorama general

Después de las entradas en www.acuademia.com de Ad_ministra sobre las aguas subterráneas de Albacete (La burbuja explosiva de las aguas subterráneas. 1ª parte: la llanura de Albacete), y de Quijotero sobre las de Ciudad Real (La burbuja explosiva de las aguas subterráneas. 2ª parte: la llanura de Ciudad Real) no he podido esperar pacientemente las partes tercera y sucesivas, no fuese a ser que nos obligasen a recorrer todo el mapa provincial español. He decidido, en consecuencia, ir descaradamente al grano y «coger el toro por la cuerna» como dijo aquel pintoresco personaje de la UE que se llamaba Van Rompuy.

Seguir leyendo La burbuja explosiva de las aguas subterráneas. El panorama general

Valorar

Aproximación a la metafísica de la corrupción

Buena la han montado entre mi compañero y amigo Santiago y quién se esconde detrás de El Mengue, diablillo díscolo y arrebatado, pero certero en sus comentarios a la entrada «Después del saqueo del Canal de Isabel II (caso Lezo), ¿qué rumbo tomar?». Ellos dicen estar indignados y a mí me han dejado estupefacto por lo que cuentan, pues no se trata sólamente del saqueo de la empresa pública Canal de Isabel II por los imputados en el «Caso Lezo», sino del saqueo a los ciudadanos llevados a cabo por las instituciones. ¿Cómo es esto posible? No solamente han puesto a los zorros al cuidado del gallinero, es que los zorros se llevan los huevos y se los comen en un ático de Panamá. Bertolt Brecht decía que «robar un banco es delito, pero más delito es fundarlo». Aquí podríamos decir que el peligro para los ciudadanos no son los ladrones, sino los gobiernos.

Seguir leyendo Aproximación a la metafísica de la corrupción

Valorar

Qué hacer para prevenir la próxima sequía

Por medio del patrimonio, la comunidad está comenzando a tomar forma y existir. El rey le dijo al niño: «Debes aprender a ser tu propio sueño».
(Jean Jaurès, 1904, en la inauguración de L’humanité)

Lector inteligente: enseguida te habrás preguntado por qué me refiero en el título a la próxima sequía cuando aún nos encontramos inmersos en la actual. Y llevas razón. Pero resulta que pienso que respecto a la actual situación de sequía solo cabe poco más que las rogativas ad petendam pluviam. En serio: la cosa se le ha ido de las manos a nuestros políticos y aparte de echarle la culpa «al empedrado», no saben más que sacar cifras de cuantiosas inversiones ad futurum con las que se van a arreglar los problemas del agua «¡del toó!, ¡paá siempre!» que diría el gran humorista manchego José Mota. O sea, ni una sola idea solvente.

Y pensamos que la cosa no es tan complicada. Para empezar, se trataría de llevar a cabo lo más sencillo del mundo: hacer cumplir la legislación vigente. Con ello se arreglaría la parte más gruesa de los problemas sobre los que la sequía actúa a modo de lupa. Nos explicaremos y luego completaremos el tema.

Seguir leyendo Qué hacer para prevenir la próxima sequía

Valorar

Del inveterado optimismo de las predicciones oficiales

El búho de Minerva emprende el vuelo a la caída de crepúsculo (Hegel)

Cuando la crisis financiera/inmobiliaria/especulativa/económica de 2008 acampó entre nosotros comenzamos a hacernos preguntas. ¿Cómo era posible ─reflexionábamos─ que no hubiese sido prevista la mayor recesión económica desde la Gran Depresión de 1929, a pesar de la copiosa literatura económica que había producido? El Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, la Reserva Federal de EEUU, el Banco Central Europeo, los bancos centrales de los países desarrollados, los gobiernos y sus ministros de economía, los servicios de estudios de los grandes bancos privados, la OCDE, la Unión Europea, el Foro de Davos, los premios Nobel, los oráculos financieros, Warren Buffet, George Soros, los gurús, los adivinos, las ratas y los ratos, los sebastianes, los echadores de cartas,…, ninguno había pronosticado la crisis excepto un grupo sin relevancia de quemados, antisistemas y ácratas, que ya se sabía lo que dirían, ¿verdad? Se nos decía por los profetas oficiales que, gracias a los instrumentos financieros de cobertura de riesgos descubiertos por la ciencia económica moderna, el crecimiento sería perpetuo y no había de qué preocuparse, salvo de ganar dinero.

Seguir leyendo Del inveterado optimismo de las predicciones oficiales

Valorar

Nuevo capítulo de la pequeña historia del trasvase Tajo-Tablas de Daimiel

Quien se esconde bajo el nombre de Quijotero ha hecho un buen relato en la entrada «Pequeña historia del trasvase Tajo-Tablas de Daimiel». No resulta difícil adivinar que el autor debió de asistir de «cuerpo presente» a muchas de las situaciones que relata, aunque le reconozcamos el buen gusto de intentar despersonalizarlas haciendo honor a su seudónimo.

Sin embargo, Quijotero prescinde de algunos relatos laterales que podrían enriquecer su pequeña historia. Me permito a continuación dar a la luz a una anécdota de tipo político que me fue contado por Ricardo Ibáñez durante una tarde que tomábamos café y charlábamos en el casino «La Harmonía» de Daimiel, lugar que Ricardo solía frecuentar. Antes diré dos palabras sobre Ricardo Ibáñez Gerez (así, con G): agricultor ilustrado de Daimiel, de figura realmente quijotesca, alto y enjuto, con pluma hiriente y socarrona pero justa. Ricardo, fallecido hace ya bastantes años, fue la persona que en los años 70 y 80 del pasado siglo logró poner Las Tablas y sus problemas «en el mapa». Sus artículos en el diario provincial «Lanza» de Ciudad Real, que molestaron mucho a la administración pública del agua y al ICONA, lograron atraer la atención de las autoridades sobre los problemas del humedal en trance de desaparición. Si hoy se conservan Las Tablas (aun necesitado de cuidados), a él se debe sin duda alguna(*). Por ello merecería tener dedicada una placa de recuerdo en la sede del Patronato del Parque Nacional con entera justicia.

Seguir leyendo Nuevo capítulo de la pequeña historia del trasvase Tajo-Tablas de Daimiel

Valorar

Comentario a la entrada «A vueltas con el Efecto 80 (y 3ª parte). El comodín de las aguas subterráneas», de Trasiego

Lamento tener que corregir a Trasiego. No resulta difícil colegir que detrás de ese nombre se pueda esconder un joven profesor de hidrogeología que domina su materia. Pero ello no justifica su crítica acerba a una profesora de Análisis Geográfico Regional de la UMU que, ciertamente, en materia de aguas subterráneas anda un poco pez. Pero hay que guardar las formas y no pasarse varias estaciones de villas y ciudades en una crítica «cañera». Trasiego escribe con gracia y soltura y le da por obsequiarnos con latinajos perfectamente evitables, pero se deja llevar en ocasiones por la borrachera de su pluma o de su ordenador.

Seguir leyendo Comentario a la entrada «A vueltas con el Efecto 80 (y 3ª parte). El comodín de las aguas subterráneas», de Trasiego

Valorar

Los trasvases y la política de aguas

«No comprendo cómo se puede combatir lo que no se estima. Sólo los grandes errores incitan a ser debelados. Y una idea sólo puede adquirir el tamaño de grande error cuando arrastra consigo una verdad de alto porte. De otro modo, no podría tenerse en pie, ganar adeptos y proliferar. Un gran error es siempre una gran verdad exagerada, violentada».

Ortega y Gasset, 1925. «El Espectador»

Antes de llegar a los trasvases, tema principal del presente escrito, conviene hacer —siquiera brevemente—un repaso histórico a la política de aguas en nuestro país.

Seguir leyendo Los trasvases y la política de aguas

Valorar

Pero, ¿hacia dónde se dirige la economía?

Exordio reflexivo

Francis Fukuyama se hizo famoso por un artículo un poco largo que rubricó como El fin de la historia. Se trata de un trabajo de elevado gálibo intelectual, que parte de la filosofía de Hegel, al que Ortega llamaba el emperador del pensamiento. El artículo de Fukuyama ha sido mal comprendido y peor citado, con críticas de seudointelectuales que no se han molestado en leerlo y menos aún en comprenderlo. Se recomienda vivamente su lectura directa y no a través de la recensión que hacen sus «depredadores».

Seguir leyendo Pero, ¿hacia dónde se dirige la economía?

Valorar

La cinta de Möebius se da dos vueltas o más

Es de agradecer el magnífico artículo titulado «La cinta de Möebius» publicado en iAgua el pasado 20 de septiembre, del que es autor José María Santafé, experto en temas hidráulicos y dueño de pluma bien cortada. Pasa una extensa e intensa revista a los temas de actualidad de la política del agua y propone/sugiere interesantes reflexiones y líneas para la acción, entendida ésta en su sentido más amplio. Frente al páramo intelectual que atravesamos en los últimos años en relación con los temas del agua, el artículo de Santafé es un vaso de agua clara.

Seguir leyendo La cinta de Möebius se da dos vueltas o más

Valorar

Sobre política (según Ulrich Beck)

Ulrich Beck, fallecido en 2015, fue un sociólogo alemán, reconocido como uno de los mayores pensadores de finales del siglo XX. Su firma apareció en muchos de sus artículos recogidos en el diario El País. Hoy me limitaré a traer a esta página unos fragmentos suyos sobre «política», ni más ni menos. Procede de su libro «La democracia y sus enemigos» (Paidós, 2000, páginas 105 y 106), traducción del texto original en alemán de 1995. Los subrayados de abajo son nuestros.

En Alemania y otros Estados de Europa Occidental se está desencadenando una rebelión contra los años ochenta, contra la modernidad. La integridad de una sociedad fuertemente individualizada quiere sustituirse, utilizando la oposición a «lo extranjero», en su interior por una sociedad desigual y, en lo exterior, por una sociedad convertida en fortaleza.

Seguir leyendo Sobre política (según Ulrich Beck)

Valorar